Elvira Menéndez - Индекс потомака

Из пројекта Родовид

Особа:316436
Generation of a large tree takes a lot of resources of our web server. Anonymous users can only see 7 generations of ancestors and 7 - of descendants on the full tree to decrease server loading by search engines. If you wish to see a full tree without registration, add text ?showfulltree=yes directly to the end of URL of this page. Please, don't use direct link to a full tree anywhere else.
11/1 <?> w Elvira Menéndez [Gutiérrez]
Свадба: <1> Ordoño II de León [Astur] b. 871 d. јун 924, Gallaecia, primer matrimonio de Ordoño

2

31/2 <1+1> w Sancho Ordóñez [Astur]
Рођење: 895изр
Титуле : изм 926 и 929, Rey de Galicia
Смрт: 929
22/2 <1+1> Ramiro II de Leão [Astur]
Рођење: 900
Свадба: <2> Adosinda Gutiérrez [Galaica] , primer matrimonio de Ramiro
Титуле : изм 931 и 951, Rei de Leão
Свадба: <3> w Urraca de Pamplona [Jimena] d. 956, segundo matrimonio de Ramiro
Смрт: јануар 951
43/2 <1+1> w Alfonso IV de León [Astur]
Свадба: <4> w Oneca de Pamplona [Jimena] d. 931
Титуле : изм 925 и 931, Rey de León
Титуле : изм 929 и 931, Rey de Galicia
Смрт: 933, Monasterio de San Julián
54/2 <1+1> García Ordóñez [Astur]
65/2 <1+1> Jimena [Astur]

3

141/3 <4+4> w Ordoño IV de León [Astur]
Рођење: 924изр
Свадба: <5> Urraca de Castille [Castille] d. 1007
Титуле : изм 958 и 960, Rey de León
Смрт: 960, Córdoba
82/3 <2+2> Ordoño III de León [Astur]
Рођење: 925изр
Свадба: <5!> Urraca de Castille [Castille] d. 1007
Титуле : изм 951 и 956, Rey de León
Смрт: август 956, Zamora
93/3 <2+2> Bermudo [Astur]
Рођење: 931проц
Смрт: јануар 941
124/3 <2+3> w Elvira Ramírez [Astur]
Рођење: 934изр
Вера : 946проц, Palat del Rey, religiosa del Monasterio de San Salvador
Смрт: 986изр
115/3 <2+3> w Sancho I de León [Astur]
Рођење: 935
Свадба: <6> w Teresa Ansúrez [Beni Ansúrez] b. < 943 d. 25 април 997
Титуле : изм 956 и 958, Rey de León
Титуле : изм 960 и 966, Rey de León
Смрт: 966
76/3 <2+?> Lovesendo Ramires [Astur]
Рођење: 940
Свадба: <7> Zayra Ibn Zayda [?] b. 940
107/3 <2+2> Teresa de León [Astur]
Свадба: <8> García Sánchez I de Pamplona (Navarra) [Jimena] b. 919 d. 22 фебруар 970
138/3 <2+3> Velasquita Ramírez [Astur]
Свадба: <17!> Bermudo II de León [Astur] b. јануар 956 d. септембар 999
159/3 <4+4> Alfonso [Astur]

4

191/4 <8+5> Teresa de León [Astur]
Титуле : Infanta de León
Вера : Monja
232/4 <10+8> Ramiro Garces ? (Ramiro Garces el de Viguera) [?]
Рођење: ~ 945
Титуле : изм 970 и 9 јул 981, Viguera, La Rioja, España, Rey de Viguera, I
Смрт: 9 јул 981
173/4 <8+5> Bermudo II de León [Astur]
Рођење: јануар 956
Свадба: <13!> Velasquita Ramírez [Astur]
Титуле : изм 982 и 984, Rey de Galicia
Титуле : изм 984 и 999, rey de León
Смрт: септембар 999
164/4 <7+7> Aboazar Lovesendes Borgoña [Borgonha]
Рођење: 960
Свадба: <9> Unisco Godinhes [?] b. 960
225/4 <10+8> Urraca de Navarra [Jimena]
Свадба: <10> w Guillaume Sanche de Gascogne [Fezensac]
Титуле : 960, Condesa de Castilla
Свадба: <11> Fernán González [Cantabria] b. 910 d. 970
Смрт: 1041
216/4 <11+6> w Ramiro III de León [de León]
Рођење: 961
Свадба: <12> w Sancha Gomez [Gomez]
Смрт: 985, Destriana
187/4 <8+5> Ordoño de León [Astur]
208/4 <13+17!> Cristina Bermudez [Bermudez] 249/4 <10+8> Jimeno Garcés [Garcés]
2510/4 <10+8> Toda Garcés [Garcés]

5

281/5 <16+9> Trastamiro Aboazar [Maia]
Рођење: 977изр
Титуле : Senhor da Maia, 1°
262/5 <16+9> Ermígio Aboazar Borgoña [Borgonha]
Рођење: 980
303/5 <17> Ordonho Bermudes de Leão [Leão]
Рођење: ~ 980
274/5 <17+?> Afonso V [Astur]
Рођење: 994
Титуле : изм 999 и 1028, Rei de Leão
Смрт: 7 август 1028
295/5 <16+9> Frumarico Aboazar [?]
Рођење: 1000
356/5 <23> Garcia Ramirez [?]
Титуле : ~ 1002, Rey de Viguera, III
Смрт: изм 1005 и 1030
407/5 <23> Sancho Ramírez [Ramírez]
Титуле : Rey de Viguera, II
Смрт: ~ 1002
378/5 <20+32!> Alfonso Ordoñez [?]
Рођење: < 1016
Титуле : 1047, Conde
Смрт: 1057, Lamego, Muerto en combate en el sitio de Lamego
369/5 <20+32!> Ordoño Ordoñez [?]
Рођење: > 1073
Титуле : Infante de León
Титуле : ~ 1042, Alférez del rey de León
Ordóñez, Ordoño. ?, c. 1010 – ú. t. s. xi. Alférez real de Fernando I, tenente de Palenzuela.

Segundo de los hijos varones del matrimonio formado por los infantes Cristina Vermúdez y Ordoño Ramírez, nacidos respectivamente de Vermudo II y Ramiro III de León, Ordoño Ordóñez aparece en la Corte leonesa en tiempos de Fernando I y doña Sancha.

Alférez real en 1042 y 1043, recibió de manos de Fernando I el gobierno de Palenzuela, en las tierras orientales del reino, fijando allí su residencia entre 1048 y su muerte. No obstante, la documentación conserva su memoria en repetidas ocasiones, tanto en los diplomas reales como en otros más vinculados con el territorio burgalés, hasta su desaparición de los registros documentales en torno a una fecha tan significativa para la historia de León y Castilla como 1072, año de la muerte en Zamora de Sancho, señor de Castilla. A partir de este momento, su memoria se diluye.

De su matrimonio con una dama castellana nacieron algunos de los personajes más célebres del reinado de Alfonso VI, como el conde de Nájera García Ordóñez, que protegió con su vida al infante Sancho en Uclés y que aparece en la épica cidiana como el adversario más enconado del caballero de Vivar, o Rodrigo Ordóñez, conde y alférez real, sin olvidar a la dama María Ordóñez, progenitora de uno de los linajes asturianos más relevantes del Medioevo y del cual nació una reina de Navarra, conocida con el sobrenombre de Urraca la asturiana.


Bibl.: A. Sánchez Candeira, “La reina Velasquita de León y su descendencia”, en Hispania, XL (1950), págs. 449-505; M. Torres Sevilla, Linajes nobiliarios de León y Castilla (siglos ix-xii), Salamanca, Junta de Castilla y León-Gráficas Varona, 1999, págs. 97-101, 103, 105-106, 447 y 498.


Margarita Torres Sevilla-Quiñones

http://dbe.rah.es/biografias/58484/ordono-ordonez
3810/5 <20+32!> Aldonza Ordoñez [?]
Смрт: > 1056
3111/5 <20+32!> Sancha Ordoñez [Ordonez] 3212/5 <21+12> Ordono Ramirez [Ramirez] 3313/5 <22+11> Pedro de Castille [Cantabrio-Pelagiens]
3414/5 <22+11> Toda de Castille [Cantabrio-Pelagiens]
3915/5 <20+32!> Pelaya Ordoñez [?]
4116/5 <22+10> w Sanche Guillaume de Gascogne [Fezensac] 4217/5 <22+10> Gersende de Gascogne [Fezensac]
Свадба: <15> Eudes-Henri de Bourgogne (dit : Henri le Grand) [Robertien] b. ~ 948 d. 15 октобар 1002, 2
ANUL: <15!> Eudes-Henri de Bourgogne (dit : Henri le Grand) [Robertien] b. ~ 948 d. 15 октобар 1002, répudiation

6

501/6 <35> Toda Garcés (Toda Viguera) [Garcés]
Рођење: ~ 995
Свадба: <16> Fortún Sánchez [?] b. ~ 990 d. 1054, <17> Xx [?]
Toda Garcés. Se sabe que Toda casó con Fortún Sánchez, quizás el llamado Bono Patre, quien tuvo varias tenencias, incluyendo Nájera, hermano de leche, compañero de infancia y hombre de confianza del rey Sancho el Mayor y después de su hijo y sucesor, García Sánchez III de Pamplona, con quién falleció en la Batalla de Atapuerca en 1054. Fronilla (o Fronilde) Garcés. En 1054, declarándose hija del rey García y de Toda, donó sus posesiones en Torilla, cerca de Logroño, con su palacio, casas viñas y molinos al Monasterio de Santa María la Real de Irache. Menciona a una hermana que había pecado con un hermano Ego Fronila moriente (...) sorore mea peccauit et fornicata est cum fratre suo. Ubieto Arteta sospecha que su padre tuvo una hija con otra mujer que tenía un hijo y por eso Fronilde dice lo anterior.
432/6 <26+?> Toda Ermiges Borgoña [Borgonha]
Рођење: 1000
453/6 <28+?> Gonçalo Trastamires [Maia]
Рођење: 1000изр
Титуле : Senhor da Maia, 2°
Смрт: 1 септембар 1039, Maia, Portugal
474/6 <30+?> Ximena Ordoñez (de Bierzo) [Leão]
Рођење: ~ 1009
445/6 <27> w Sancha de León [Astur]
Рођење: 1013
Свадба: <18> Фердинанд I (Великий) Кастильский [Хименес] b. 1016 d. 1065
Смрт: 7 новембар 1067
466/6 <29> Teodoredo Fromarigues [?]
Рођење: 1040
517/6 <36+?> Garcia Ordoñez [?]
Титуле : Señor de Nájera
Титуле : Conde
_FA1: Lucho contra el Cid y fueron enemigos declarados.
Титуле : Ayo, del infante Sancho Alfónsez, hijo del rey Alfonso VI de León
Титуле : Señor de Calahorra
Титуле : 1070, Tenente de Pancorbo, (1070)
Свадба: <19> Urraca Garcés [Jimena]
Титуле : 1085, Tenente de Calahorra, (1085)
Титуле : 1089, Tenente de Grañón, (1089)
Титуле : 1092, Tenente de Madriz, En la Rioja (1092)
Смрт: 29 мај 1108, Uclés, Cuenca, Castilla-la Mancha, España, Fallecido en la Batalla de Uclés
Ordóñez, García. Conde de Nájera y Calahorra. El Crespo de Grañón, García de Cabra, Boca torcida. ?, s. xi – Uclés (Cuenca), 1108. Magnate castellano, repoblador de Logroño, ayo del infante Sancho Alfonso, adversario más caracterizado del Cid Campeador.

Fue uno de los personajes más relevantes en el entorno de Alfonso VI (1065-1109) y conde gobernador de La Rioja durante cerca de treinta años. Se desconoce la fecha de su nacimiento, que pudo producirse hacia 1062-1063, siendo de edad semejante a la del Cid. Las fuentes cristianas le denominan, en ocasiones, el Crespo de Grañón y García de Cabra, y las musulmanas, Boca torcida. Pertenecía a una familia enraizada en los territorios del norte y nordeste de Castilla, y su padre, Ordoño Ordóñez, figura en los diplomas de Fernando I —con el rango de alférez (armiger regis) en el año 1042— y suscribe varios de Sancho II (1065-1072). Padre e hijo confirman juntos en el diploma de dotación por Sancho II de la sede episcopal de Oca (18 de marzo de 1068). Entre los años 1067 y 1070, García Ordóñez figura como gobernador de Pancorbo, fortaleza castellana que el rey Sancho II había reintegrado a Castilla a expensas de Navarra. Eran los inicios de la carrera de quien llegó a ser una figura clave en el complejo proceso de ampliación y ajuste de límites del sector oriental de Castilla, que tuvo lugar a finales del siglo xi. La adhesión de García Ordóñez a Alfonso VI en 1072, cuando se produjo el asesinato de Sancho II, debió de ser inmediata y sin condiciones. A partir de esa fecha, comparece en sesenta y tres diplomas reales, cifra sólo superada por el magnate Pedro Ansúrez. Consta que fue alférez del rey castellano-leonés durante un corto período de tiempo, a lo largo del año 1074. Tuvo varios hermanos, de los que destacan Rodrigo Ordóñez, que fue también alférez de Alfonso VI entre 1081 y 1085, y otorgó en 1092 una amplia donación a la Catedral de Burgos, en la que se hace constar su parentesco con García; y Teresa Ordóñez, casada con Alvar Díaz, otro personaje relevante, que fue tenente de Oca entre 1089 y 1107 y figura en más de treinta diplomas alfonsinos a partir de 1073. Una hija de García Ordóñez estuvo casada con Sancho Sánchez, personaje de familia real, que ostentó el título de conde de Navarra o de Pamplona.

La incorporación a Castilla de La Rioja —el condado de Nájera-Calahorra o regnum najerense, según se cita en los diplomas de la época—, acaecida en 1076, tras el asesinato de Sancho IV de Navarra, constituyó un acontecimiento decisivo en la carrera de García Ordóñez. Su nombre no figura en el fuero de Nájera, ni en la confirmación del fuero de Calahorra, otorgados por Alfonso VI ese mismo año, pero en 1077 aparece, en dos diplomas de La Rioja, un García “conde en Nájera”, en el que se ha visto tradicionalmente a García Ordóñez (Sandoval, Moret, Menéndez Pidal). Hasta la muerte del rey navarro, había ejercido el gobierno sobre Nájera Íñigo López, señor de Vizcaya, a quien Alfonso VI se lo habría quitado para hacer entrega de él a García Ordóñez. Autores más recientes (Reilly) estiman probable que el referido García, conde Nájera en 1077, fuese en realidad García Jiménez o Íñiguez, hijo del señor de Vizcaya. Según esa hipótesis, plausible, el nombramiento de García Ordóñez como conde y tenente de La Rioja, que sólo se documenta de forma segura a partir de 1080, habría tenido lugar en el año 1077 a raíz de un segundo viaje de Alfonso VI a La Rioja, con el fin de consolidar su autoridad en la zona. También por entonces García Ordóñez contrajo matrimonio con Urraca de Pamplona, hermana del extinto rey navarro, un enlace de contenido netamente político, en el que se presiente la intervención del rey castellano. En los diplomas figuran ambos consortes desde 1081. Poco después, tras la muerte en la batalla de Rueda (1083) de su cuñado Ramiro, hermano también de la condesa Urraca, García Ordóñez recibió el gobierno de la tierra de Calahorra, y con él el control de La Rioja en su conjunto. A partir de 1089 porta también el título de señor de Grañón. Un documento de 1103 le denomina “Comite Garsia, dominante Calagurra, et Naiera et Granioni”. García Ordóñez hizo gala de eficacia en circunstancias que eran delicadas, y supo granjearse el favor incondicional del Rey. En el preámbulo del fuero de Logroño (1095), tras señalarse que él y su esposa Urraca habían fundado aquella villa real y recomendaron a Alfonso VI que otorgase el fuero, el Rey se refiere a ellos en términos singularmente encomiásticos: de García afirma que era “comes fidelissimus” y, de ambos esposos, que eran “gloria de mi reino”.

En los diplomas reales, y, por tanto, en el círculo de la Corte, la presencia del conde Ordóñez se intensifica a partir del año 1087, y no cesa hasta su muerte acaecida en la batalla de Uclés (1108). Disponía de patrimonio fuera de La Rioja, y, así, en 1095 concedía fuero a Fresnillo de las Dueñas, en las proximidades del Duero. Fue García Ordóñez agente activo de las aspiraciones de su Rey en dirección al Ebro. En torno al año 1095 promovió, según se ha dicho, la repoblación de Logroño, en el punto más estratégico de La Rioja, que se efectuó según el llamado derecho de francos. También actuó repetidamente en la zona del valle medio del Ebro, en relación con los reyes de la taifa de Zaragoza, vasallos a la sazón del rey de Castilla. En noviembre de 1096 participó, junto con Gonzalo Núñez de Lara, en una expedición de apoyo a Mostain de Zaragoza, con el objetivo de auxiliar a la plaza de Huesca, que Pedro I de Aragón, tras un prolongado asedio, estaba a punto de conquistar. El rey aragonés les derrotó en la batalla de Alcoraz (18 de noviembre de 1096), y el conde García permaneció prisionero durante cierto tiempo. En el fuero de Miranda (1099) —cuya autenticidad ha sido puesta en duda— Alfonso VI manifiesta que su otorgamiento, que se concibe como proyección del fuero logroñés, se produce por recomendación del conde Ordóñez y de Urraca, su mujer. Otros diplomas reales recuerdan que, por orden de Alfonso VI, García Ordóñez se ocupó, en 1106, de la repoblación de los páramos de Garray, en las cercanías de Numancia.

Las relaciones entre García Ordóñez y el Cid constituyen un aspecto singular de la biografía de ambos. García figura como garante o avalista, junto con el conde Pedro Ansúrez, en la carta de arras que el Cid otorgó a Jimena en julio de 1074. Se hallaba a la sazón en buenas relaciones con quien iba a convertirse en su enemigo irreconciliable. El enfrentamiento entre ambos, que el Cantar del Mío Cid magnifica, se produjo en fecha no bien determinada, probablemente en 1079, cuando Alfonso VI encargó a García Ordóñez, que probablemente no era todavía conde de Nájera, la misión de reclamar al rey de Granada el pago de parias atrasadas, y, al Cid, similar empresa respecto del reticente al-Mu‘tamid de Sevilla. García Ordóñez, en compañía de otros nobles castellanos, cumplió su cometido y, en un segundo momento, a instancias del rey granadino, que se hallaba por entonces enemistado con el de Sevilla, emprendió una acción militar en contra de éste. El Campeador, quien a su vez había obtenido de al-Mu‘tamid el tributo exigido, se erigió en defensor suyo, pues se trataba de un vasallo del rey de Castilla que había satisfecho sus deudas y se hallaba bajo su protección. Según la Historia Roderici, Rodrigo Díaz derrotó por completo en Cabra a García Ordóñez y a los caballeros que le acompañaban, causando a su hueste numerosas bajas, obtuvo a sus expensas un importante botín y retuvo cautivo al conde durante tres días. El Cantar del Mío Cid añade el dato, célebre pero improbable, de que el Cid, además, le infringió la suprema vejación consistente en mesarle las barbas. Las fuentes cidianas señalan que aquella acción del Campeador, en contra de quien disfrutaba del favor real, se halla en el origen de su ulterior desavenencia con Alfonso VI.

El segundo episodio destacado en la confrontación del Cid con García Ordóñez se produjo bastantes años más tarde, en 1092, con motivo de una acción que Alfonso VI, con el apoyo del rey de Aragón, del conde de Barcelona y de las flotas de Génova y de Pisa, emprendió sobre el Reino de Valencia, con la intención de imponer sobre esa ciudad el protectorado castellano, objetivo que finalmente el Rey no pudo conseguir. Entretanto el Campeador, que veía amenazados todos sus proyectos, tomó represalias no en contra de su Rey sino sobre los dominios de García Ordóñez, su inveterado adversario, a quien consideraba un mal consejero de Alfonso VI, y, con apoyo de tropas de la taifa de Zaragoza, se adentró en La Rioja, saqueando su territorio a sangre y fuego al decir de las crónicas. García Ordóñez, si bien desafió inicialmente al Campeador, rehuyó el combate, y Rodrigo Díaz, finalizada la campaña, pudo retirarse con acopio de botín y abundancia de cautivos. Aquella acción del Cid, de apariencia reprobable, señaló el final de la tensión existente entre él y Alfonso VI.

La crónica de Jiménez de Rada recoge la noticia de que Alfonso VI confió a García Ordóñez la crianza de su hijo y heredero, el infante Sancho, habido de las relaciones del Rey con la princesa musulmana Zaida. En la primavera de 1108, el rey Alfonso, ya anciano y achacoso, puso a su hijo, del que las fuentes dicen que “era todavía niño”, al frente de un ejército importante, del que formaban parte el conde García Ordóñez, ayo del príncipe, Alvar Fáñez y otros condes y capitanes de la región de Toledo, con el objetivo de liberar la plaza de Uclés, a la que había puesto sitio Tamín, hijo del emir almorávide Alī b. Yūsuf. La batalla se celebró en los alrededores de Uclés el 29 de mayo de 1108. Tras una carga inicial victoriosa de la hueste cristiana, los contingentes de Murcia y Valencia desbordaron por las alas a los castellanos y envolvieron su campamento. El infante y García Ordóñez, con otros muchos caballeros, trataron de refugiarse en el castillo de Belinchón, donde murieron, a manos, al parecer, de los mudéjares que allí vivían. La misma crónica, inspirándose en un cantar de gesta o romance, refiere que el conde murió con dignidad sobrecogedora, protegiendo con su cuerpo al de Sancho, cuyo caballo se había derrumbado.

El juicio peyorativo de Ramón Menéndez Pidal sobre García Ordóñez, a quien califica de “la más alta eminencia de vulgaridad”, no se justifica, pues fue un eficaz servidor de su Rey en muchas empresas, repoblador y procónsul de La Rioja, donde aseguró con éxito el proceso de su incorporación a la Corona de Castilla, agente activo asimismo de las aspiraciones de Alfonso VI en dirección al Ebro y repoblador de los páramos de Numancia.


Bibl.: J. de Moret, Anales de Navarra, vol. II, Pamplona, Imprenta de Pascual Ibáñez, 1766, págs. 115b y 190a-192b; A. Huici Miranda, Las grandes batallas de la Reconquista durante las invasiones almorávides, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956, págs. 104-109 y 115-116; R. Menéndez Pidal, La España del Cid, Madrid, Espasa Calpe, 1969 (7.ª ed.), 2 vols., págs. 163-164, 211, 223-224, 259, 419, 422, 526, 715-716 y 841; B. F. Reilly, El reino de León y de Castilla bajo el rey Alfonso VI, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1989, págs. 103, 109, 153-156 y 256; A. Gambra, Alfonso VI. Cancillería, Curia e Imperio. I. Estudio, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidro, 1997, págs. 486 y 597-599; M. Á. Ladero Quesada, “I. León y Castilla”, en M. Á. Ladero Quesada (coord. y pról.), La reconquista y el proceso de diferenciación política (1035-1217), en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, vol. IX, Madrid, Espasa Calpe, 1998; G. Martínez Díez, El Cid histórico, Barcelona, Planeta, 1999, págs. 83, 99-102, 247-250 y 365; Alfonso VI. Señor del Cid, conquistador de Toledo, Madrid, Temas de Hoy, 2003, págs. 61-63 y 122.


Andrés Gambar Gutiérrez.

http://dbe.rah.es/biografias/14230/garcia-ordonez
488/6 <27+?> Jimena de León [Astur] 499/6 <31+13> Cristina Fernandez [Fernandez] 5210/6 <36+?> Teresa Ordoñez [?]
5311/6 <35> Fronilla Garcés [Garcés]
5412/6 <41+14> Alausie de Gascogne [Fezensac]

7

701/7 <51+19> Fernando Garcia de Hita [Hita]
Рођење: -
Титуле : Señor de Cuéllar
672/7 <50+16> Toda Fortunez Ortiz de Aulestia [Ortiz]
Рођење: ~ 1010
Свадба: <23> Iñigo Lopez de Vizcaya ? (Apodado, "Ezquerra".) [Haro] b. ~ 1010 d. ~ 1077
553/7 <43+?> Ermigio Viegas [Viegas]
Рођење: 1020
Веридба: <24> Unisco Pais [-] b. 1030
Титуле : Senhor de Ribadouro
Смрт: > 1047
574/7 <45+?> Mendo Gonçalves [Maia]
Рођење: 1020изр
Титуле : Senhor da Maia, 3°
Смрт: 1065
635/7 <47> Munio Moniz [Moniz]
Рођење: 1030изр
Титуле : 1097, Conde de Bierzo
616/7 <44+18> Urraca [Jiménez]
Рођење: 1033
Смрт: 1101, Léon
667/7 <44+18> Sanche de Castille (Sanche II) [Jiménez]
Рођење: 1036
Титуле : 1065, Roi de Castille
Смрт: 1075
568/7 <44+18> Альфонсо VI Храбрый Леонский [Хименес]
Рођење: 1040
Титуле : 1065, Rey de León.
Титуле : 1072, Rey de Castilla.
Титуле : 1085, Conde de Portugal.
Титуле : 1090
Смрт: 1 јул 1109, Tolède
Шаблон:Deleteболее ранняя запись - Person:81222 король Леона в 1065—1072 годах и объединённого королевства Леона и Кастилии с 1072 года. Сын Фердинанда I и Санции Леонской.
649/7 <49+21> Fernando Diaz [Flaínez]
Рођење: < 1046
Свадба: <25> Enderquina ? (Muñoz) [?]
Смрт: 1106изр
Graaf van Asturie
6010/7 <49+21> Jimena Díaz (Flaínez) [Flaínez]
Рођење: 1054
Свадба: <26> w Rodrigo Díaz de Vivar [Díaz de Vivar] b. ~ 1043 d. 1099
Смрт: 1115
5811/7 <46> Ausenda Todereis [?]
Рођење: 1080
5912/7 <48+20> Cristina Fernández de las Asturias [Asturias] 6213/7 <43+?> Paio Peres [Peres]
6514/7 <44+18> Elvira de Castille [Jiménez]
см.также Person:634362
6815/7 <51+19> Elvira Garcia [?]
6916/7 <54+22> Actilde d'Angoulême [Taillefer]

8

801/8 <61+?> Osório Garcia [Ordoñes]
Титуле : Conde de Cabrera
892/8 <70+?> Rodrigo Fernandez de Castro ("El Calvo") [Castro]
Рођење: -
Титуле : Señor de Cuéllar
Титуле : Señor de Castro Xerez
743/8 <56> ? Afonso de Leão [Leão]
Рођење: ~ 1045
Свадба: <29> Fernão Mendes de Bragança [Bragança] b. ~ 1020
774/8 <59+27> Diego (Rubio) de Aranguti de Salzedo (Díaz de Asturias) [Salcedo]
Рођење: 1045проц
Свадба: <30> Constanza de Mena [Mena]
Conde, Tomó el apellido Salcedo porque fue a poblar el Valle de Salcedo, llamado así por la abundancia de sauces que allí había. Fundó la Torre Mayor de Aranguren. mandó levantar la Torre de Salcedo de Aranguti, que perduró lo menos hasta 1848 Casó con Dña Constanza de Mena, que fue llamada a la Corte por su tio el Rey de Castilla, Don Fernando, por vía de Encartada, y desde entonces el territorio ocupado por él se denominó Tierra de Encartados o Encartaciones de Vizcaya.
755/8 <57+?> Soeiro Mendes da Maia [Maia]
Рођење: 1049изр, ?
Веридба: <82!> Gontronde Moniz (dos Maia) [Moniz] b. 1050изр, ?
736/8 <55+24> Monio Ermiges [Viegas]
Рођење: 1050
Титуле : Senhor de Ribadouro
827/8 <63> Gontronde Moniz (dos Maia) [Moniz]
Рођење: 1050изр
Веридба: <75!> Soeiro Mendes da Maia [Maia] b. 1049изр, ?
858/8 <67+23> Lope Iñiguez ? (Lope II Iñiguez, Apodado " El Rubio") [?]
Рођење: ~ 1050
Титуле : Señor de Vizcaya, II. Desde el año 1076 hasta el 1093.
Свадба: <31> Tecla Diaz de Oca [Oca]
Смрт: ~ децембар 1093
Íñiguez, Lope. El Rubio. Señor de Vizcaya (II), conde de Álava y Guipúzcoa. ?, m. s. XI – 1093. Noble.

Primogénito de Íñigo López (primer señor de Vizcaya y teniente de Nájera) y de su esposa Toda Ortiz, desempeñó un papel histórico de primera magnitud en la incorporación de Vizcaya, Álava, La Rioja y la zona occidental de Guipúzcoa al Reino de Castilla. Aunque en 1074 al frente de la tenencia riojana de Alberite, según confirma un documento del monarca pamplonés Sancho Garcés IV, pronto entró en la órbita de Alfonso VI de Castilla. Al igual que otros magnates del reino de Pamplona, Nájera se enfrentó a Sancho IV en su deseo de patrimonializar las facultades jurisdiccionales recibidas por delegación regia. En este sentido, un movimiento más pudo haber sido su enlace matrimonial con Ticlo (o Tecla), hija del noble castellano Diego Álvarez, señor de Oca, presente en el entorno de Alfonso VI desde 1072. Así, cuando Sancho IV fue asesinado en 1076, el conde Lope Íñiguez y su suegro prestaron vasallaje al rey castellano y le entregaron la ciudad de Nájera. Esta actitud pro-castellana le diferenció respecto a la fidelidad a la Monarquía pamplonesa mantenida por su padre, todavía vivo. Una vez fallecido su progenitor, también en 1076, Lope Íñiguez ostentó ya el título familiar de conde de Vizcaya. En contra de lo apuntado por García Gallo, sí parece que ejerció una labor jurisdiccional bajo la autoridad del Rey sobre este territorio, al ser mencionado con frecuencia como comes in Bizcahia; de este modo, quedó establecida la transmisión hereditaria de este señorío desde este momento tan temprano. Una consecuencia de su capacidad jurisdiccional sobre este espacio sería la ausencia del merino regio dentro de él; por tanto, a Blaga Esteriz, merino en toda Vizcaya en 1082, se le debe identificar como un aristócrata local que ejerció funciones administrativas delegadas por Lope Íñiguez. Aunque Moxó estima que estos primeros señores de Vizcaya contaban con escasas propiedades en este territorio y basaban su dominio en el ejercicio del poder jurisdiccional, el espacio vizcaíno constituyó el núcleo de su patrimonio; en consecuencia, dispuso de los monasterios de San Vicente de Ugarte (con sus decanías de Ibargorocica, Tuda y San Miguel Arcángel en Bermeo) y de San Andrés de Astigarribia, así como de propiedades en Cornúquiz. Su citado matrimonio con Ticlo le proporcionó bienes y derechos en tierras castellanas (concretamente en Siniestra, Hornillos, Zambrana y Tosantos), cuya intención de ampliarlas se evidencia al comprar una viña en Zambrana. Para García de Cortázar, esta bipolarización del patrimonio en Vizcaya y las estribaciones septentrionales de la sierra de la Demanda revela la existencia de una circulación ganadera trashumante entre ambos espacios montañosos. La existencia de Lope Íñiguez se ubica en una coyuntura de lenta transformación en Vizcaya: desde una sociedad articulada sobre las relaciones de parentesco extenso, a una jerarquización social basada en la territorialidad. En este proceso, ampliamente estudiado por García de Cortázar, el II señor de Vizcaya protagonizó un doble y contradictorio papel de aculturación aceleradora y de resistencia ante estas mismas innovaciones. Por un lado, sus intereses trascendieron ampliamente el espacio vizcaíno y, por tanto, le obligaron a fijar un código de comportamientos socioeconómicos aplicables durante sus ausencias, así como a liberar un excedente mediante la individualización de la producción; de ahí que protagonizase iniciativas en pos de una territorialización de las relaciones sociales. En primer lugar, se apoyó en los citados monasterios vizcaínos y en sus decanías para articular su derecho de propiedad sobre un espacio poco individualizado. En segundo lugar, instaló unos colonos en sus casas con divisa situadas en Cornúquiz; una fijación de población en unos bienes de aprovechamiento colectivo, la divisa, que supuso un primer paso hacia una individualización de la propiedad. Y, además, sus donaciones de bienes y derechos ubicados en Vizcaya al monasterio de San Millán de la Cogolla en 1082 y 1086 trajeron consigo la inserción de estas heredades dentro de la red de propiedad territorial del cenobio riojano. Estas donaciones reflejan también la estrecha vinculación de Lope Íñiguez con este monasterio, relación heredada de su padre y ratificada con su asidua presencia en la confirmación de documentos emilianenses. Por otro lado, él mismo se hallaba inmerso en unas redes de parentesco extenso que reprodujo, quizás de un modo inconsciente, en sus actos jurídicos. Así, sus hermanos García y Galindo lo confirmaron en operaciones de enajenación del patrimonio familiar en 1082 y 1084 y, de igual modo, también signaron junto a él documentos de otros en 1080 y 1085. Un último dato respecto de la resistencia ofrecida por el carácter familiar de su patrimonio se encuentra en la cláusula de retracto troncal contenida en la donación que su viuda Ticlo, acompañada de sus hijos, realizó a favor de San Millán de la Cogolla en 1093. Esta cláusula de retracto se hizo extensiva al resto de propiedades donadas a dicho monasterio por Lope Íñiguez y por el progenitor de éste. Mantuvo su fidelidad al monarca castellano Alfonso VI a lo largo de toda su vida, pues confirmó documentos emitidos por la Cancillería regia desde los citados acontecimientos de 1076 hasta su fallecimiento en 1093. De igual modo, junto a otros nobles, acompañó al monarca castellano en sus campañas militares; en 1089, Lope Íñiguez participó en el socorro a García Jiménez (cercado en el castillo de Aledo por el ejército almorávide de Yusūf), forzando la retirada de las tropas norteafricanas. En opinión de Balparda, es posible que también dirigiese a los señores alaveses integrados en las huestes alfonsinas derrotadas por el mismo caudillo almorávide cuatro años antes en Zalaca. Esta colaboración no estuvo exenta de conflictos, la donación del monasterio de San Andrés de Astigarribia a San Millán de la Cogolla por parte del señor de Vizcaya hacia 1086 es un ejemplo de ello; aunque en el momento de la entrega se reconoció que dicho cenobio es ex parte regale, resultó precisa la confirmación regia de dicha operación cinco años más tarde. En contrapartida, el rey de Castilla, a pesar de no permitirle conservar la tenencia de Nájera (ciudad que había gobernado su padre Íñigo López), sí recompensó sus servicios. En un primer y esporádico momento figuró como comes (conde) en Belorado en 1077; sin embargo, poco después Alfonso VI centró su recompensa en territorios más cercanos a Vizcaya, donde se concentraban los intereses patrimoniales y jurisdiccionales de Lope Íñiguez. Concretamente, le confirió el gobierno de Álava y de la porción de Guipúzcoa incorporada a Castilla; de este modo, Lope Íñiguez confirmó documentos como conde en Álava desde 1081 y, con menos frecuencia, en Guipúzcoa a partir del año siguiente. Esta delegación de facultades administrativas a nobles sobre espacios tan cercanos a la base del poder patrimonial de éstos no resulta habitual dentro de las directrices políticas de Alfonso VI. Bajo este Monarca, sólo García Ordóñez en Nájera y Fernando Díaz en Asturias aparecen tan frecuentemente vinculados a labores de gobierno en unos territorios concretos como Lope Íñiguez. Según Martínez Díez, el rey castellano permitió excepcionalmente estas concentraciones espaciales de los poderes jurisdiccional y patrimonial, porque se trataba de territorios periféricos y/o recién incorporados a la Monarquía castellana, depositados en manos de nobles de probada fidelidad. Respecto a la fecha de su muerte sólo se conoce el año. Su última intervención tuvo lugar el 22 de febrero de 1093, cuando testificó un diploma de Alfonso VI. Poco después, ese mismo año, su mujer, la condesa Ticlo, y los hijos de ambos (Diego López, primogénito y futuro señor de Vizcaya, Sancho López, Teresa, Sancha y Toda) entregaron a San Millán de la Cogolla la integridad del monasterio de Alboñiga y sus decanías por la salvación del alma del ya difunto Lope Íñiguez. De este modo, cerró su existencia reafirmando dos fidelidades que respondían a otras tantas inquietudes básicas en la vida de cualquier hombre de su tiempo: mediante el servicio al monarca castellano, ampliar los bienes terrenales y, a través de la generosidad con el monasterio riojano, obtener la salvación eterna.

Real Academia de la Historia.- Tomas Saenz de Haro.-http://dbe.rah.es/biografias/43962/lope-iniguez
889/8 <69+28> Almodie de Montberon [Montberon]
Рођење: 1051
Свадба: <32> Gaucelin II de Pierre-Buffière [Pierre-Buffière] d. < 1086
Смрт: 1096
7910/8 <60+26> Cristina Rodríguez [Rodríguez]
Рођење: 1075
Свадба: <33> Ramiro Sánchez de Navarra [Jimena] b. 1057 d. фебруар 1115
7811/8 <60+26> Мария Родригес де Вивар [Родригес]
Рођење: 1077
Свадба: <34> Ramon Berenguer de Barcelone (Ramon Berenguer III) [Barcelone] b. 11 новембар 1082 d. 19 јул 1131
Титуле : фебруар 1099, Comtesse de Barcelone, de Gérone et d'Osona
Смрт: 1105
7212/8 <56+?> Theresia [Jiménez]
Рођење: 1080
Свадба: <35> Enrique de Borgoña [Capeto-Borgoña] b. 1069 d. 1 новембар 1112
Титуле : 14 фебруар 1095, Condessa de Portugal
Смрт: 1 новембар 1130
8113/8 <62+?> Mór Gomes [Godins]
Рођење: 1080изр
8314/8 <56+?> w Elvira de Castille [Jiménez]
Рођење: 1080
Свадба: <36> Раймунд IV Тулузский (де Сен-Жиль) [Тулузские] b. ~ 1046 d. 1105
Титуле : 1094, comtesse de Toulouse, de Rouergue, de Saint-Gilles, de Tripoli, duchesse de Narbonne et marquise de Gothie et de Provence
Свадба: <37> Fernando Fernández de Carrión [Fernández]
Титуле : 1117, comtesse de Sicile
Свадба: <38> Roger II of Sicily [Hauteville] b. 22 децембар 1095 d. 26 фебруар 1154
Титуле : 1127, princesse de Salerne et duchesse d'Apulie, de Calabre et de Sicile
Смрт: 1151
7115/8 <56+?> Уррака I Леонская и Кастильская [Хименес]
Рођење: 24 јун 1081
Свадба: <39> Pedro Gonzalez de Lara [Lara] b. 1080 d. 1130
Свадба: <40> Raymond de Bourgogne [Bourgogne-Ivrée] b. ~ 1070 d. 24 мај 1107, Toledo
Титуле : 1109, королева Галиссии
Свадба: <41> Alfonso van Aragon [Jiménez] b. 1073 d. 7 септембар 1134, Burgos
ANUL: <41!> Alfonso van Aragon [Jiménez] b. 1073 d. 7 септембар 1134
Смрт: 11 март 1126, Saldana, Palencia, España
8416/8 <56+?> Sanche de Castille [Jiménez]
Рођење: 1098
Смрт: 1108
р. 1101 - по неустановленному источнику
7617/8 <58+?> Soeiro Nunes Velho [Velho]
Рођење: 1110
8618/8 <68+?> Maria Sanchez de Navarra [Navarra] 8719/8 <68+?> Gil Sánchez [Sánchez]
9020/8 <67+23> Sancho Iñiguez [Iñiguez] 9121/8 <67+23> Mencia [?]
9222/8 <67+23> Galindo [?]
9323/8 <67+23> Garcia [?]
9424/8 <67+23> Fortunio [?]