Lope Diaz de Haro (Lope Díaz III de Haro) d. 8 јун 1288

Из пројекта Родовид

Особа:1203595
Рођени род Haro
Пол мушки
Цело име (рођено) Lope Diaz de Haro
Друга презимена Lope Díaz III de Haro
Родитељи

Diego Lopez de Haro (Diego López III de Haro) [Haro]

Constanza de Bearne [Bearne]

Догађаји

Рођење једног детета: Diego López de Haro (Diego López IV de Haro) [Haro]

Рођење једног детета: Maria Diaz de Haro [Haro]

Титуле : VIII Señor de Vizcaya, desde el año 1254 hasta el 1288.

Свадба: Juana Alfonso de Molina [Molinar]

8 јун 1288 Смрт: Alfaro, La Rioja, España.

Напомена

Lope Díaz III de Haro (m. Alfaro, 1288), octavo señor de Vizcaya entre los años 1254 y 1288. Sucedió a su padre en el señorío de Vizcaya siendo todavía menor de edad. El día 21 de abril de 1282 fue destituido del reino don Alfonso X el Sabio, y nombrado rey de Castilla don Sancho, que estaba casado con una hermana de la mujer de don Lope Díaz III de Haro, por lo cual el señor de Vizcaya era cohermano político del rey don Sancho. Esto dio a Lope un gran poder, que unido a su desmedida ambición provocó muchos problemas al rey. El 8 de junio de 1288 Lope Díaz se hallaba en Alfaro y discutió por cuestiones de castillos y mujeres con Sancho IV. Agriada la discusión, Sancho ordenó que apresasen a Lope de Haro y fue entonces cuando Lope Díaz arremetió contra el rey con un cuchillo a lo que un caballero del rey le cortó la mano derecha con un mandoble y dos golpes de maza acabaron con su vida. Estuvo casado con Juana Alfonso de Molina, con quien tuvo dos hijos, Diego López IV de Haro y María Díaz de Haro. El día 21 de abril de 1282 fue destituido del reino don Alfonso X el Sabio, y nombrado rey de Castilla don Sancho, que estaba casado con una hermana de la mujer de don Lope Díaz III de Haro, por lo cual el señor de Vizcaya era cohermano político del rey don Sancho. Esto dio a Lope un gran poder, que unido a su desmedida ambición provocó muchos problemas al rey.

Díaz de Haro, Lope. Señor de Vizcaya y conde de Haro. ?, p. m. s. XIII – Alfaro (Logroño), 8.VI.1288. Noble, privado real. Fue uno de los miembros de la alta nobleza castellana políticamente más activos e influyentes del reinado de Alfonso X, y llegó a ser el principal privado de Sancho IV. Fue hijo del señor de Vizcaya Diego López de Haro, al que sucedió en el señorío de Vizcaya en 1254, y de su mujer, Constanza de Bearne, hija del conde de Bearne, Guillermo de Moncada. A la muerte de su padre, Diego López de Haro, en 1254, Lope obtuvo el cargo de alférez mayor de Castilla; sin embargo, ya en los meses inmediatos a la muerte del anterior señor de Vizcaya se pusieron en evidencia sus diferencias con el Rey por defender opciones políticas más tradicionales que las que parecía apuntar el Monarca con el inicio de sus reformas legislativas, y su recelo hacia él por el respaldo que le había dado a Nuño González de Lara con relación a reivindicaciones territoriales que también eran de su interés. Es en este contexto de distancia respecto al Rey y de casi estallido de una primera revuelta nobiliaria de la que formaba parte su padre Lope, como señor de Vizcaya, en el que entra plenamente a la vida política castellana. Incorporado al movimiento nobiliario contra Alfonso que encabezaba el infante Enrique, participó en la entrevista que en enero o febrero de 1255 mantuvo Don Enrique con el rey de Aragón Jaime I para promover la oposición a Alfonso, así es como se produjo la sublevación nobiliaria en Vizcaya y Andalucía, y desde Aragón se penetró hacia Ágreda. El propio Alfonso encabezó las tropas que mandadas por Lope en Vizcaya, vencido éste en Orduña en fecha no precisa entre noviembre y diciembre de 1255. Una vez derrotado este movimiento nobiliario, tras acatar Lope al Monarca, se reintegró a su servicio y se mantuvo estrechamente vinculado a la Corte. Con motivo de la ceremonia de esponsales entre el primogénito del Rey, Fernando de la Cerda, y Blanca, hija de Luis IX de Francia, tuvieron lugar en Burgos, a fines de 1269, fiestas caballerescas extraordinarias, con amplísima presencia de nobles y príncipes de diversas procedencias, incluso de fuera de la Península. Con esta ocasión, el Rey armó caballeros al príncipe Fernando, al también príncipe Eduardo de Inglaterra y a los infantes Juan y Pedro, así como al propio Lope Díaz, lo que demuestra su posición prominente en la Corte castellana, ya que se le sitúa en acto tan simbólico y relevante entre príncipes e infantes. Resulta bastante dudosa la fecha de su boda con Juana de Molina, hija del infante Alfonso de Molina, hermano de Fernando III y hermana, por tanto, de la futura reina María de Molina, mujer de Sancho IV; se duda entre 1269, que señala la crónica del reinado de Alfonso X, y, el más probable 1272, lo que situaría el acontecimiento en los momentos inmediatos a otro nuevo movimiento nobiliario contra Alfonso con el que se podría relacionar la propia boda. Esta iniciativa de matrimonio debió de tomarse con acuerdo de algunos de los nobles más opuestos al Rey, planteándola como una especie de provocación, ya que se hizo a espaldas de Alfonso, cabeza del linaje al que pertenecía Juana, y sin conocimiento de su propio padre, lo que convertía el acontecimiento en una especie de anuncio de la nueva revuelta nobiliaria que encabezaría con otros nobles el propio Lope Díaz. Además, el Rey debía de conocer las cartas intercambiadas entre Lope Díaz y el sultán de los benimerines Aben Yuzaf, por las que los nobles sublevados querían hacerse con la ayuda musulmana para su movimiento. Abiertas las negociaciones por el Rey con los principales nobles, ofreció a Díaz de Haro la devolución de Orduña y Balmaceda, pero no pudo con ello evitar que, tras protagonizar los nobles sublevados todo tipo de tropelías, proclamasen su desnaturamiento del rey castellano, lo que venía a significar que no le reconocían vasallaje, de modo que podían dárselo con libertad a cualquier otro soberano. Regresado a la obediencia real, Lope Díaz de Haro participó en algunos de los encuentros bélicos producidos en 1275 con motivo de la invasión meriní, en los que perdió la vida el infante Fernando de la Cerda. En una de estas escaramuzas, mientras las tropas castellanas iban encabezadas por el arzobispo de Toledo, Sancho, hijo de Jaime I y hermano de la reina Violante, a pesar de estar avisado de la llegada desde Jaén de refuerzos con Lope Díaz al frente, decidió no esperar y entabló la batalla en la que perdió la vida. Fue Lope el que, tras nueva lid, recuperó el cuerpo del prelado, aunque sin cabeza y sin una mano, así como la cruz arzobispal perdida. Sin que se conozcan con seguridad los motivos, en 1277 Lope Díaz se desnaturó de nuevo del Rey y se exilió del reino para prestar homenaje al rey de Francia. El levantamiento de Sancho en 1282 situó a Lope Díaz entre los nobles que más favorecían su causa. Por ello, tras la victoria de la sublevación sanchista en 1284, Lope Díaz no encajó bien la entrada en escena de un nuevo privado real, posición a la que aspiraba, en la persona del abad de Valladolid Gómez García, contra el que conspiró, hasta conseguir su defenestración política en 1286, lo que supuso su decisivo ascenso político, junto con el del infante Juan, bajo la sombra del señor de Vizcaya, que se casó con una hija de Lope Díaz. Sin embargo, su situación política no era fácil como consecuencia del matrimonio de Sancho IV con María de Molina, pues si, por un lado, se convertía en pariente del Rey por estar éste casado con una hermana de su mujer, por otro, esta boda real había supuesto el abandono del compromiso con Guillerma de Moncada, perteneciente a la familia materna de Lope, encrucijada ésta que hipotecó mucho sus iniciativas políticas como privado regio. El primer día de enero de 1287 recibía Lope Díaz el título de conde, así como el cargo de alférez mayor de Castilla, nombramiento con el que le distinguía el Rey, tratándose de un honor que ya habían ostentado algunos de sus predecesores en el señorío de Vizcaya, entre ellos, su propio padre. Además, se le nombraba a la vez mayordomo mayor del Rey, lo que suponía una reunión de cargos en una misma persona extraordinariamente excepcional, y además el Rey otorgaba la continuidad de tales distinciones en su primogénito, en caso de ser servido lealmente. También se le nombraba tenente de todos los castillos del Rey, con derecho a acceder a los sellos reales, lo que ponía en manos del nuevo conde un poder verdaderamente inmenso, casi una cierta forma de delegación del poder regio. El ascenso de Lope Díaz ocasionó rápidamente fuertes reticencias entre algunos de los principales linajes nobles, como el de los Lara, especialmente, lo que se vio potenciado tras algunas de sus primeras decisiones de gobierno, como la referida a un arrendamiento de impuestos reales a favor de un conocido recaudador judío, Abraham el Barchilón. El enfrentamiento de Lope con los Lara y con algunos consejeros reales, determinados excesos en el ejercicio de su autoridad y la inclinación del conde por una alianza con Aragón, contraria a la opción regia, que abogaba por la alianza con Francia, decidieron al Rey a acabar con su influencia. Tal decisión se hizo aún más firme según avanzaba el año 1288, en que los principales colaboradores del conde de Haro, el infante Juan y Diego López de Campos hicieron repetidos saqueos en tierras salmantinas, y fueron justificados por Lope en presencia del Rey, ante los reproches de éste. Habiéndose convocado Cortes en Haro, el 8 de junio de 1288 tuvo lugar en Alfaro una reunión de los consejeros regios con el Monarca, quien ya tenía decidido acabar con la influencia de Lope Díaz, tomando las cautelas necesarias para apresarlo al término del Consejo; pero al resistirse a su apresamiento, echando mano de las armas y viendo los caballeros que se abalanzaba con un cuchillo sobre el Monarca, uno de ellos le amputó la mano con un golpe de espada, mientras que otro acababa con su vida de un mazazo, mientras que el propio Rey mataba a Diego López de Campos y se apresaba por su mandato al infante Juan. De su matrimonio con Juana de Molina tuvo dos hijos, Diego López de Haro, que murió joven, y María Díaz de Haro, casada con el infante Juan, que tras perder los derechos al señorío de Vizcaya, los recuperará en 1310.

Bibl.: M. Gaibrois de Ballesteros, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922-1928, 3 vols.; A. Marcos Pous, “Los dos matrimonios de Sancho IV de Castilla”, en Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, VIII (1956), págs. 1-108; A. Ballesteros, Alfonso X el Sabio, Murcia-Barcelona, Academia Alfonso X, 1963; S. de Moxó, La expansión peninsular y mediterránea (c. 1212-c. 1350), en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, vols. XIII-I, Madrid, Espasa Calpe, 1990; M. González Jiménez, Alfonso X (1252-1284), Palencia, Diputación Provincial-Editorial La Olmeda, 1993; J. M. Nieto Soria, Sancho IV, Palencia, Diputación Provincial- Editorial La Olmeda, 1994; H. S. Martínez, Alfonso X el Sabio: una biografía, Madrid, Polifemo, 2003.


José Manuel Nieto Soria


Од прародитеља до унучад

Прародитељи
Lope Ruiz de Haro
Титуле : Caudillo del reino de Jaén, I
Титуле : Señor de la Guardia
Титуле : Señor de Bailén
Pedro Díaz de Haro
Титуле : Señor de Cárcar
Urraca Díaz de Haro
Титуле : Abadesa en el monasterio de Cañas
María Díaz de Haro
Титуле : Abadesa en el monasterio de San Andrés de Arroyo
Lope Diaz de Haro (Lope Diaz II de Haro, Apodado "Cabeza Brava".)
Титуле : VI Señor de Vizcaya, desde el año 1214 hasta el 1236.
Свадба: w Urraca Alfonso de León
Ferdinand III von Kastilien
Рођење: 30 јул 1199, Zamora (Spanien)
Титуле : 1217, король Кастилии
Свадба: Елизавета Швабская
Титуле : 1230, король Леона
Свадба: w Жанна де Даммартен , Burgos
Смрт: 31 мај 1252, Sevilla
Сахрана: Кафедральный собор Севильи
Berenguela de Leon
Рођење: 1201
Свадба: Johann von Brienne
Титуле : 1224, Reine de Jérusalem
Титуле : 1229, Impératrice latine de Constantinople
Смрт: 12 април 1237, Constantinople
Alfons van Castilie
Рођење: 1204
Титуле : Infante de Castille et de León.
Титуле : seigneur de Molina et de Mesa.
Свадба: Mafalda Gonzalez de Lara
Свадба: Terese Gonzalez de Lara
Свадба: Mayor Téllez de Meneses
Смрт: 6 јануар 1272
Maria Afonso de Leão
Рођење: 1190
Alfonso van Leon
Рођење: 1215
Свадба: Pedro Ponce de Cabrera
Смрт: 1266
Фердинанд Леонский
Рођење: ~ 1192
Смрт: август 1214
Санча Леонская
Рођење: ~ 1193
Смрт: 1270
Дульсе (Альдонса) Леонская
Рођење: изм 1194 и 1195
Смрт: > 1243
Леонор Леонский
Рођење: изм 1198 и 1199
Смрт: 31 октобар 1210
María Alfonso de León
Рођење: изм 1205 и 1215
Други догађај: внебрачная дочь короля Альфонса IX Леона и Терезы Хиль де Соверос
Други догађај: тётя Альфонса X и его возлюбленная
Смрт: > 1275
Urraca Alfonso de León
Рођење: ~ 1228
Други догађај: fue hija ilegítima del rey Alfonso IX de León y de la noble portuguesa Teresa Gil de Soverosa
Други догађај: рosteriormente se casó por segunda vez con Pedro Núñez de Guzmán, señor de Guzmán
Свадба: w Pedro Núñez de Guzmán
Смрт: > 1252
Pedro Alfonso de León
Рођење: ~ 1196, Spanien
Смрт: 1226, Spanien
Fernando Alfonso de León
Рођење: 1211
Други догађај: fallecido en su juventud
Прародитељи
Родитељи
Mécia Lopes de Haro
Рођење: ~ 1215, Bizkaia
Свадба: Sancho II
Смрт: 1270проц, Palencia
Alfonso López de Haro
Титуле : señor de los Cameros por su matrimonio con su primera esposa, María Álvarez, hija de Álvar Díaz de los Cameros y Mencía Díaz de Haro
Професија : > 1267
Diego Lopez de Haro (Diego López III de Haro)
Титуле : VII Señor de Vizcaya, desde el año 1236 y hasta el 1254.
_MILT: второй лейтенант короля
Свадба: Constanza de Bearne
Родитељи
 
== 3 ==
Diego López de Haro (Diego López V de Haro, Apodado el Intruso.)
Рођење: ~ 1250
Титуле : XI Señor de Vizcaya, desde el año 1295 hasta el 1310.
Смрт: јануар 1310
Lope Diaz de Haro (Lope Díaz III de Haro)
Титуле : VIII Señor de Vizcaya, desde el año 1254 hasta el 1288.
Свадба: Juana Alfonso de Molina
Смрт: 8 јун 1288, Alfaro, La Rioja, España.
== 3 ==
Деца
Diego López de Haro (Diego López IV de Haro)
Титуле : IX Señor de Vizcaya, entre los años 1288 y 1289.
Juan de Castilla (Juan de Castilla el de Tarifa)
Рођење: 1262, Sevilla
Свадба: Maria Diaz de Haro
Смрт: 25 јун 1319, Granada, Desastre de la Vega de Granada.
Сахрана: Burgos, Burgos, Castilla y León, España, Enterrado bajo el retablo mayor de la catedral de Burgos.
Maria Diaz de Haro
Титуле : X Señora de Vizcaya, desde el año 1289 hasta el 1295.
Титуле : XII Señora de Vizcaya, desde el año 1310 hasta el 1322.
Свадба: Juan de Castilla (Juan de Castilla el de Tarifa)
Деца
Унучад
Juan de Haro (Juan de Haro, Apodado el Tuerto)
Титуле : XIII señor de Vizcaya entre los años 1322 y 1326.
Унучад

Остали језици